viernes, 2 de septiembre de 2011

Manejo de Medios

Definición del Anteproyecto Didáctico

 Módulo 1. Aplicaciones Educativas de las TIC

Anteproyecto didáctico

Nombre del profesor

Mtra. Mayra Olguín Rosas

Nivel académico y subsistema o disciplina

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores “Acatlán”
Licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Computación

Asignatura

Métodos Numéricos II

Unidad temática y contenidos

Unidad 1  Interpolación y Aproximación Polinomial
Objetivo: El alumno aplicará los métodos numéricos más importantes para la solución de problemas de interpolación y ajuste de curvas, por medio de técnicas de aproximación polinomial y funcional
1.1  Interpolación Polinomial
1.1.1 Fórmula de Lagrange
1.1.2 Diferencias Divididas
1.1.3 Fórmula de Interpolación de Newton: hacia delante y  hacia atrás.
1.1.4 Método de Hermite
1.2 Teoría de la aproximación: aplicaciones de problemas de interpolación (spline)
1.3 Ejemplos y aplicaciones

Población

Alumnos de tercer semestre: Grupos: 1303 y 1304: 35 alumnos aproximadamente,  Grupo: 1352, 30 alumnos aproximadamente.

Duración

Total de horas 26 horas aproximadamente
10 clases (presenciales) de 2hrs. Cada una y 6 horas extraclase aunque es variable de acuerdo a cada alumno.
Propósitos
Que el alumno sea capaz de reconocer los métodos numéricos más importantes (Lagrange, Diferencias finitas, diferencias divididas, Hermite y spline) para poder emplearlos en la solución de problemas reales como el pronóstico de cantidad de poblaciones, cálculos de áreas bajo la  curva, etc.


Situaciones de enseñanza
      
         Interpolación Polinomial
a. Con la Fórmula de Lagrange 
b. Con la Fórmula de Diferencias Divididas
c. Con el Polinomio de Newton: hacia delante y hacia atrás
d. Con el Polinomio de Hermite
Aproximación Polinomial
a.      A través de la de la Teoría de Spline.

Bibliografía
Akai, T. (1990). Métodos Numéricos aplicados a la Ingeniería. México: Limusa Wiley.
Burden, R.  (2003). Análisis Numérico. México: Thomson Learning.
Chapra y Canale, (1999) Métodos numéricos para ingenieros. México: McGraw Hill.
Curtis, G., & Wheatley. (2000). Análisis Numérico con aplicaciones. México: Prentice Hall.
Nakamura, S., (1992) Métodos numéricos aplicados con software, México: Pearson Education.
Olivera, et al., (1990) Métodos numéricos, México: Limusa.
Curso en línea: http://gauss.acatlan.unam.mx/mac/



Actividad 4. Situación de enseñanza con uso de TIC
Nombre del profesor:

Titulo de la situación de enseñanza

INTERPOLACIÓN Y APROXIMACIÓN POLINOMIAL

    I. Interpolación polinomial.
         a. Fórmula del polinomio de Lagrange.
  b. Fórmula de Diferencias Divididas
  c.  Fórmula de Interpolación de Newton: hacia delante y 
       hacia atrás.
  d.  Método de Hermite
  e. Teoría de la aproximación: aplicaciones de problemas de
     interpolación (spline).
           f. Ejemplos y aplicaciones

Materia que imparte
Métodos Numéricos II  (tercer semestre de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Computación) 2012-I

objetivo de la situación de enseñanza
El alumno aplicará los métodos numéricos más importantes para la solución de problemas reales que requieran del uso de polinomios  de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.

El alumno analizará el comportamiento gráfico que describen los polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.

El alumno analizará la utilidad que tienen los polinomios de Lagrange Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline y su aplicación a problemas reales.


Habilidades digitales a promover en
los alumnos
Módulo I Actividad 4-1
Habilidad:     A. Uso de Internet
a.  Como fuente de información y recursos.
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.


Justificación:    Investigación en Internet sobre los métodos de Interpolación y Aproximación Polinomial, para lo cual los alumnos requieren analizar, seleccionar y valorar la información obtenida para la exposición de la aplicación real de los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.



Habilidad:   E. Interacción con una plataforma educativa (Moodle)
                         E1.1 Inscripción al curso y reconocimiento de espacio de trabajo en  el aula virtual.
E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos materiales.
E1.3 Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor.
E2.1 Comunicación. Utilizar las opciones: Colocar un nuevo tema de discusión, ordenar respuestas, búsqueda avanzada en foros.
E2.2 Participar en actividades colaborativas: Glosario.
E1.4 Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas)
E1.5 Evaluación con Cuestionarios y Questionnaires, Hotpotatoes (Quiz). Utilizar de manera correcta los diferentes dispositivos que permiten enviar y guardar adecuadamente las respuestas.
  E2.3 Contestar cuestionarios con características específicas: con tiempo o número de intentos

Justificación: Los alumnos deben inscribirse en el curso de métodos numéricos II en la plataforma Moodle, elaborar su proyecto de aplicación sobre los Polinomios de  Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline el cual deberán subir a la plataforma (si es elegido) y será elaborado en equipo, así como contestar los ejercicios de reforzamiento dentro de la plataforma para fortalecer el conocimiento aprendido y participar en la elaboración de un glosario que tiene como fin hacer una recopilación de lo visto en la unidad y apoyar en los exámenes.

Habilidad:    G. Recursos Tecnológicos y software especializado de  apoyo a la enseñanza
G2.2 Exploración y uso básico de software especializado de apoyo a la enseñanza.

Justificación:   Uso de software Mathematica, Maple o Mathlab, como auxiliar en la resolución de aplicaciones vistas en clase.

Recursos y materiales
  • Computadora con herramientas de Word, PowerPoint, acceso a internet, Laptop, Videoproyector, Pizarrón blanco.
  • Software para matemáticas (Mathematica, Maple,) y compilador de lenguaje C, disponible en el Centro de Cómputo CEDETEC de la facultad.

Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(2 clases de 2 horas
para cada uno de los métodos de interpolación Total 10 clases)


PREVIA:
1.    Elaboración del curso B-Learning dentro de la plataforma Moodle
     a.    Se suben a la plataforma las notas de cada tema expuesto  en clase en formato PDF.
     b.    Subir al curso ejemplos de los polinomios desarrollados en MAPLE.
     c. El profesor registra las calificaciones de todas las actividades de los alumnos en la plataforma.
     d.    Elaboración de un glosario en el que puedan participar los alumnos interesados, para recopilar lo visto en la unidad.
     e.    Foro para dudas: al final de la unidad se deja disponible un foro en la plataforma para resolución de dudas.
PARA EL PROFESOR:
2.     Exposición presencial de los  temas : Polinomios de Lagrange Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline
  1. Indicará el objetivo de la clase
  2. Explicará los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline y su comportamiento gráfico mediante dos ejercicios,  uno resuelto en el pizarrón y otro utilizando software de propósito específico (Maple).
  3. Planteará a los alumnos un ejercicio para realizar en equipo durante la clase.
3.    Investigación en Internet sobre una aplicación real de los polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.
  1. Se solicita a los alumnos que investiguen por equipo alguna aplicación real  (Bases de datos de información real) donde resuelvan  la aplicación utilizando el algoritmo de los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline (Presentación en PowerPoint)
  2. Se solicita a los alumnos la exposición de las aplicaciones sobre los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.

SEGUNDA CLASE
1.     Coordinará la exposición de las aplicaciones de los polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.
a.    Mediante una breve discusión en clase se elige una de las aplicaciones presentadas para subirla a la plataforma.
2.     Enseñar a los alumnos como implementar los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline en Maple y/o Mathematica.
a.   Con la manipulación del software de propósito específico, se contará con una herramienta adicional para verificar los resultados que el alumno ha obtenido en la solución de aplicaciones reales.
b.   Solicita realizar ejercicios utilizando software específico

PARA EL ALUMNO:
1.     Planteará dudas sobre el tema expuesto, y sobre las tareas a realizar.
  a.  Resolverá  el ejercicio propuesto.
SEGUNDA CLASE
b.    Se solicita a los alumnos que investiguen por equipo alguna aplicación real  (Bases de datos de información real) donde resuelvan  la aplicación utilizando el algoritmo de los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline (Presentación en PowerPoint)

c.    Expondrán  las aplicaciones reales de los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline, mediante su investigación realizada por equipo donde resuelvan la aplicación la aplicación utilizando el algoritmo de los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline (Presentación en PowerPoint), mediante aplicaciones como Mathematica o Maple y subirlos a la plataforma.


Actividades extra clase
(Duración: 15 horas aproximadamente )
PARA EL PROFESOR:
1.    Presentación en PowerPoint  sobre los ejercicios resueltos del Polinomio de lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.
2.    Elaboración de ejercicios resueltos con Maple
3.    Elaborar los cuestionarios en línea para reforzar lo aprendido

PARA EL ALUMNO:
1.  Presentación en PowerPoint  sobre los ejercicios resueltos del Polinomio de lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.
2.    Resolver ejercicios  con Maple y subirlos a la plataforma
3. Resolver los cuestionarios en línea para reforzar lo aprendido

Evidencias de aprendizaje del alumno
  • Presentación de las aplicaciones reales de los polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline elaboradas en PowerPoint.
  • Ejercicios Resueltos sobre los polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline así como su representación gráfica, mediante aplicaciones como Mathematica o Maple y subirlos a la plataforma.
  • La dirección URL de la plataforma http://gauss.acatlan.unam.mx/mac/.
  • Resolver los cuestionarios en línea para reforzar lo aprendido en los temas de los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.


Situación de enseñanza con uso de TIC

 Módulo 2. TIC para el trabajo colaborativo y el acceso a la información

Titulo de la situación de enseñanza

INTERPOLACIÓN Y APROXIMACIÓN POLINOMIAL

    I. Interpolación polinomial.
         a. Fórmula del polinomio de Lagrange.
  b. Fórmula de Diferencias Divididas
  c.  Fórmula de Interpolación de Newton: hacia delante y 
       hacia atrás.
  d.  Método de Hermite
  e. Teoría de la aproximación: aplicaciones de problemas de
     interpolación (spline).
           f. Ejemplos y aplicaciones

Materia que imparte
Métodos Numéricos II  (tercer semestre de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Computación) 2012-I

objetivo de la situación de enseñanza
El alumno aplicará los métodos numéricos más importantes para la solución de problemas reales que requieran del uso de polinomios  de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.

El alumno analizará el comportamiento gráfico que describen los polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.

El alumno analizará la utilidad que tienen los polinomios de Lagrange Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline y su aplicación a problemas reales.


Habilidades digitales a promover en
los alumnos
Módulo I Actividad 4-1
Habilidad  A. Uso de Internet
b.  Como fuente de información y recursos.
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.


Justificación:    Investigación en Internet colaborativa sobre los métodos de Interpolación y Aproximación Polinomial, para lo cual los alumnos requieren analizar, seleccionar y valorar la información obtenida para la exposición de la aplicación real de los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.

La presente actividad la realizarán en las 5 semanas siguientes, sin embargo, para lograr un aprendizaje grupal  significativo cada una de las tareas tiene una fecha límite de entrega.   Consulta el calendario de tareas y actividades.

Propósitos de la actividad

  • Revisa los recursos disponibles para la actividad.
  • Realizarás búsquedas eficientes de información.
  • Compartirás los resultados de las búsquedas que te sean más significativas con tus compañeros de equipo y con tu maestro en Twitter (al menos 3 tweets).
  • Descarga el formato para registrar tus estrategias de búsqueda de información del  tema asignado al equipo que perteneces.
  • Compartirás tus estrategias de búsqueda con tu equipo en un foro de moodle.
  • Redactarás de forma colaborativa el documento sobre las aplicaciones de uno de los polinomios de interpolación  por equipo en Google Docs, compartirás el documento con tus compañeros de equipo y con tu maestro.
  • Compartirás y comentarás  los documentos  realizados en equipo, en un foro de Facebook.
  • Reflexionarás tu experiencia del trabajo colaborativo en un foro de la plataforma moodle.

Contexto de la actividad

  • Perteneces a uno de los 5 equipos del curso de Métodos Numéricos II (máximo 5 participantes por equipo).
  • Tienes la tarea de escribir de forma colaborativa con tus compañeros, el documento sobre la aplicación real de los métodos de Interpolación Polinomial, debe de contener al menos 20 datos  de entrada los cuales serán buscados en Internet.
  • Los temas son:
    • Lagrange (Equipo 1).
    • Diferencias Divididas (Equipo 2).
    • Newton (Equipo 3).
    • Hermite (Equipo 4).
    • Spline (Equipo 5).
  • El profesor seleccionará  la mejor aplicación de las presentadas por los equipos para que se suba a la plataforma Moodle.
Tareas por Entregar
En forma individual:
  • Revisa los recursos disponibles para la actividad.
  • Descarga el formato para registrar tus estrategias de búsqueda de información del  tema asignado al equipo que perteneces.
  • Socializar en twitter con tus compañeros de equipo y el maestro, las búsquedas que te sean más significativas (al menos 3 tweets)
  • Compartirás tus estrategias de búsqueda con tu equipo en un foro de moodle.
En forma grupal 

Un representante del equipo realiza lo siguiente:

            a. Crear un “documento” en Google Docs
            b. Nombrar al documento de la siguiente manera:
         número deequipo_interpolación_tema 
             c.Compartir el documento con los compañeros de tu equipo y con el profesor.
  • Redactarás de forma colaborativa el documento sobre las aplicaciones de uno de los polinomios de interpolación  por equipo en Google Docs, compartirás el documento con tus compañeros de equipo y con el profesor, considerando lo siguiente:

              a. El polinomio a desarrollar se designará  por el profesor  dentro   del contexto de la actividad.
               b. Utiliza  imágenes y para la solución de la aplicación maneja el software de Mathematica, Maple o Excel, cita la fuente.
               c. Las citas y referencias  deben estar en formato APA.

Nota: Para coordinarte con tus compañeros de equipo durante la elaboración del documento utiliza la herramienta “comentarios” dentro de Google Docs y las siguientes herramientas de comunicación

                                  a. Chat en Google Docs
                                  b. Chat en Gmail
                                  c. Mensajes de la plataforma de Moodle.
  • Compartirás y comentarás  los documentos  realizados en equipo, en un foro de Facebook.
  • Reflexionarás tu experiencia del trabajo colaborativo en un foro de la plataforma moodle.
  • Los alumnos expondrán en clase las aplicaciones investigadas en Internet y resueltas mediante el software solicitado.
Forma de Evaluación
La calificación de la exposición será por equipo.
Para la evaluación de los Foros se consideran los siguientes puntos:

   a.  Tus participaciones se sustentan con argumentos a partir de una  actividad realizada.
   b.  Realiza comentarios donde consideres  las aportaciones de tus compañeros.
   c.  En la conclusión aporta puntos de vista con  apertura y considera los de otros compañeros  de manera reflexiva.
   d.  Publica tu formato de búsqueda conforme el ejemplo disponible.

Para la evaluación del Twitter se consideran los siguientes puntos:
  a.  Enviaste por lo menos los  tres tweets solicitados con aportaciones para la elaboración del documento.
  b.  Sigues a  tus compañeros de equipo y a tu profesor
  c.  Permitiste a tus compañeros de equipo y a tu profesor que te siguieran.

Para la evaluación del Trabajo colaborativo se consideran los siguientes puntos:

  a.Cada miembro del equipo realizó  aportaciones aplicativas que se incluyeron en el
  b.  Producto solicitado.
  c.  La organización del documento está redactada de forma coherente. (Contiene
  d.  introducción, desarrollo, conclusiones y fuentes de información).
  e.  La elaboración del documento corresponde a las fuentes de información propuestas por los  miembros  del equipo.

  f. Realizaron el documento con apoyo de la herramienta propuesta

Para la evaluación de las Redes Sociales se consideran los siguientes puntos:

  a.  Inicias discusiones, realizas críticas constructivas  a tus compañeros de forma respetuosa y tu participación es constante.
  b.  Retomas y sintetizas las participaciones de otros.

Calendario de Actividades:

Formato de estrategias de búsquedas: 16 de agosto
Twitter: socializas resultados de búsqueda: 16 al 19 de agosto
Foro: experiencia en búsquedas de información: 22 al 25 de agosto
Proyecto colaborativo: Documento: 24 al 26 de agosto
Facebook: participación en grupos: 31 de agosto al 01 de septiembre
Foro: Experiencia en proyectos colaborativos. 5 al 7 de septiembre
Elaboración del trabajo Final: 12 de septiembre
Exposición: 21 de septiembre



Habilidad:   E. Interacción con una plataforma educativa (Moodle)
                         E1.1 Inscripción al curso y reconocimiento de espacio de trabajo en  el aula virtual.
E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos materiales.
E1.3 Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor.
E2.1 Comunicación. Utilizar las opciones: Colocar un nuevo tema de discusión, ordenar respuestas, búsqueda avanzada en foros.
E2.2 Participar en actividades colaborativas: Glosario.
E1.4 Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas)
E1.5 Evaluación con Cuestionarios y Questionnaires, Hotpotatoes (Quiz). Utilizar de manera correcta los diferentes dispositivos que permiten enviar y guardar adecuadamente las respuestas.
  E2.3 Contestar cuestionarios con características específicas: con tiempo o número de intentos

Justificación: Los alumnos deben inscribirse en el curso de métodos numéricos II en la plataforma Moodle, elaborar su proyecto de aplicación sobre los Polinomios de  Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline el cual deberán subir a la plataforma (si es elegido) y será elaborado en equipo, así como contestar los ejercicios de reforzamiento dentro de la plataforma para fortalecer el conocimiento aprendido y participar en la elaboración de un glosario que tiene como fin hacer una recopilación de lo visto en la unidad y apoyar en los exámenes.

Habilidad:    G. Recursos Tecnológicos y software especializado de  apoyo a la enseñanza
G2.2 Exploración y uso básico de software especializado de apoyo a la enseñanza.

Justificación:   Uso de software Mathematica, Maple o Mathlab, como auxiliar en la resolución de aplicaciones vistas en clase.

Recursos y materiales
  • Computadora con herramientas de Word, PowerPoint, acceso a internet, Laptop, Videoproyector, Pizarrón blanco.
  • Software para matemáticas (Mathematica, Maple,) y compilador de lenguaje C, disponible en el Centro de Cómputo CEDETEC de la facultad.

Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(2 clases de 2 horas
para cada uno de los métodos de interpolación Total 10 clases)


PREVIA:
4.    Elaboración del curso B-Learning dentro de la plataforma Moodle
        f.     Se suben a la plataforma las notas de cada tema expuesto en clase en formato PDF.
       g.    Subir al curso ejemplos de los polinomios desarrollados en MAPLE.
    h.    El profesor registra las calificaciones de todas las actividades de los alumnos en la plataforma.
        i.      Elaboración de un glosario en el que puedan participar los alumnos interesados, para recopilar lo visto en la unidad.
        j.     Foro para dudas: al final de la unidad se deja disponible un foro en la plataforma para resolución de dudas.
PARA EL PROFESOR:
5.     Exposición presencial de los  temas : Polinomios de Lagrange Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline
  1. Indicará el objetivo de la clase
  2. Explicará los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline y su comportamiento gráfico mediante dos ejercicios,  uno resuelto en el pizarrón y otro utilizando software de propósito específico (Maple).
  3. Planteará a los alumnos un ejercicio para realizar en equipo durante la clase.
6.    Investigación en Internet sobre una aplicación real de los polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.
  1. Se solicita a los alumnos que investiguen por equipo alguna aplicación real  (Bases de datos de información real) donde resuelvan  la aplicación utilizando el algoritmo de los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline (Presentación en PowerPoint)
  2. Se solicita a los alumnos la exposición de las aplicaciones sobre los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.

SEGUNDA CLASE
3.     Coordinará la exposición de las aplicaciones de los polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.
b.    Mediante una breve discusión en clase se elige una de las aplicaciones presentadas para subirla a la plataforma.
4.     Enseñar a los alumnos como implementar los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline en Maple y/o Mathematica.
c.   Con la manipulación del software de propósito específico, se contará con una herramienta adicional para verificar los resultados que el alumno ha obtenido en la solución de aplicaciones reales.
d.   Solicita realizar ejercicios utilizando software específico

PARA EL ALUMNO:
2.     Planteará dudas sobre el tema expuesto, y sobre las tareas a realizar.
  a.  Resolverá  el ejercicio propuesto.
SEGUNDA CLASE
1.     Expondrán  las aplicaciones reales de los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.

Actividades extra clase
(Duración: 15 horas aproximadamente )
PARA EL PROFESOR:
4.    Presentación en PowerPoint  sobre los ejercicios resueltos del Polinomio de lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.
5.    Elaboración de ejercicios resueltos con Maple
6.    Elaborar los cuestionarios en línea para reforzar lo aprendido

PARA EL ALUMNO:
1.       Subir las aplicaciones a la plataforma
2.      Realizar los cuestionarios en Línea.
Evidencias de aprendizaje del alumno
  • Presentación de las aplicaciones reales de los polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline elaboradas en PowerPoint.
  • Ejercicios Resueltos sobre los polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline así como su representación gráfica, mediante aplicaciones como Mathematica o Maple y subirlos a la plataforma.
  • La dirección URL de la plataforma http://gauss.acatlan.unam.mx/mac/.
  • Resolver los cuestionarios en línea para reforzar lo aprendido en los temas de los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline.

 

 

Situación de enseñanza con uso de TIC
Módulo 3. Uso estratégico de medios en situaciones de enseñanza


Titulo de la situación de enseñanza

Aplicaciones de la Interpolación y Aproximación Polinomial
Unidad y tema elegido en el que se inserta la situación de enseñanza
Unidad 1. INTERPOLACIÓN Y APROXIMACIÓN POLINOMIAL

Contenidos curriculares:

    I. Interpolación polinomial.
         a. Fórmula del polinomio de Lagrange.
  b. Fórmula de Diferencias Divididas
  c.  Fórmula de Interpolación de Newton: hacia delante y 
       hacia atrás.
  d.  Método de Hermite
  e. Teoría de la aproximación: aplicaciones de problemas de
       interpolación (spline).
           f. Ejemplos y aplicaciones

Selección y Justificación del recurso (Foto fija, Video o Podcast).

Recurso: Video.

Justificación: Se seleccionó para esta unidad el recurso audiovisual del video como una herramienta de apoyo educativo, toda vez que en ella se conjuntan la imagen y el audio, los que generarán una atmósfera específica, un mensaje claro y contundente que permitirá dinamizar, retroalimentar y afianzar en el alumno las bases del análisis de su aplicación de la Interpolación polinomial, completando significativamente una parte del objetivo de la unidad, el cual subirá en YouTube, y la plataforma Moodle para compartirlo con sus compañeros de clase.


Momento en que se empleará el recurso: Inicio, desarrollo o cierre del tema dentro de su proyecto inicial.
Complementando el desarrollo de los temas del proyecto de trabajo colaborativo propuesto en el módulo anterior, mediante el cual se asignaron a los equipos los cinco temas que conforman la Unidad 1.
Cada equipo a través de la utilización de la herramienta de Google Docs deben de elaborar de forma colaborativa un documento sobre el tema asignado en los tiempos establecidos. Dicho documento se deberá subir como una presentación a través del Facebook groups,  para ser compartida con los demás equipos y con el profesor, para sus posteriores observaciones al trabajo de los demás. Para posteriormente exponer las aplicaciones en clase como se propuso en el módulo 2. Posteriormente  los trabajos expuestos  serán complementados con imagen, audio y efectos en un video, el cual finalmente publicarán en YouTube y subirán a la plataforma Moodle.
El video será publicado una semana después de finalizar en clase presencial el tema 1, pero los alumnos deben de trabajar el desarrollo del material durante la presentación de cada uno de los temas de la Unidad 1 y en ese periodo recibirán retroalimentación de profesor al presentar sus avances del video.
Habilidades digitales a promover en los alumnos
Habilidad  A. Uso de Internet
a Como fuente de información y recursos
Aa2.1. Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.

Justificación: Investigación en Internet colaborativa sobre los métodos de Interpolación y Aproximación Polinomial, para lo cual los alumnos requieren analizar, seleccionar y valorar la información obtenida de la aplicación real de los Polinomios de Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline, la cual deberá presentar en forma escrita para la elaboración de las demás actividades.


 Habilidad: D. Manejo de medios (audio, imagen y video)

D2.1 Edición de imágenes, archivos de audio y video.
Justificación: Se utilizarán recursos  audiovisuales (imagen, audio y efectos) para completar el objetivo de la unidad.

D2.2 Producción de imágenes, archivos de audio y video mediante varios programas especializados como Picnic (software libre) Audacity y Movie Maker.

Justificación: A través de la utilización de varios recursos audiovisuales,  se integrará en una presentación en video, toda la información relacionada al tema de exposición asignado para cada uno de los 5 equipos.


Habilidad:   E. Interacción con una plataforma educativa (Moodle)
                         E1.1 Inscripción al curso y reconocimiento de espacio de trabajo en  el aula virtual.
E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos materiales.
E1.3 Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor.
E2.1 Comunicación. Utilizar las opciones: Colocar un nuevo tema de discusión, ordenar respuestas, búsqueda avanzada en foros.
E2.2 Participar en actividades colaborativas: Glosario.
E1.4 Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas)
E1.5 Evaluación con Cuestionarios y Questionnaires, Hotpotatoes (Quiz). Utilizar de manera correcta los diferentes dispositivos que permiten enviar y guardar adecuadamente las respuestas.
  E2.3 Contestar cuestionarios con características específicas: con tiempo o número de intentos

Justificación: Los alumnos deben inscribirse en el curso de métodos numéricos II en la plataforma Moodle, elaborar el video de su proyecto de aplicación sobre los Polinomios de  Lagrange, Diferencias divididas, finitas, Hermite y spline el cual deberán subir a la plataforma  y será elaborado en equipo.

Habilidad:    G. Recursos Tecnológicos y software especializado de  apoyo a la enseñanza
G2.2 Exploración y uso básico de software especializado de apoyo a la enseñanza.

Justificación:   Uso de software Mathematica, Maple o Mathlab, como auxiliar en la resolución de aplicaciones vistas en clase.


Duración
En el salón de clase
     2 hrs.
En extra clase
     14 hrs.
Recursos y materiales
  • Computadora con herramientas de Word, PowerPoint, acceso a internet, Laptop, Videoproyector, Pizarrón blanco.
  • Software para matemáticas (Mathematica, Maple,) disponible en el Centro de Cómputo CEDETEC de la facultad.
·         Programa Windows Movie Maker, Audacity
·         Imágenes.
·         Música.

Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(duración)
Para el profesor:
PARA EL PROFESOR:

     1.       Confirmar la integración de los 5 equipos de trabajo.
     2.       Da a conocer los temas asignados y los objetivos de los mismos.
     3.      Explicar la dinámica a seguir para la realización de la presentación en video.
    4.       Informar a los alumnos del calendario y horarios en los que se deberá subir el video de la presentación a YouTube y plataforma Moodle para ser consultada por el grupo a través de la red.

Para el alumno:
  1. Verificar su integración a uno de los 5 equipos creados  del curso de Métodos Numéricos II (máximo 5 participantes por equipo).
2. El equipo  revisará el tema asignado y elaborará una presentación en video       , respecto a la aplicación real  de los métodos de Interpolación Polinomial
Los temas de Interpolación son:
a.      Lagrange  (Equipo 1)
    1. Diferencias Divididas (Equipo 2).
    2. Newton (Equipo 3).
    3. Hermite (Equipo 4).
    4. Spline (Equipo 5).
  1. Ponerse de acuerdo sobre la asignación de actividades a desarrollar dentro de su equipo.
            4.       Subir en YouTube y en la plataforma Moodle el video elaborado.

Actividades extra clase
(duración: )
Para el profesor:
1.      A través de la Plataforma Moodle, incluir  el tutorial y el formato de algunas herramientas de apoyo como son:

·         iconFormato de guión de audio
·         iconFormato de guión de video

2.      Organizar y supervisar a distancia el desarrollo de las actividades solicitadas.
3.      Dar respuesta a distancia a través de un foro de las dudas o preguntas de los integrantes de cada equipo.
4.      Evaluar a distancia y por equipo cada una de las presentaciones    .

Para el alumno:

1.      Revisar el material de la Plataforma Moodle para realizar la actividad: Tutorial Audacity, Tutorial Movie maker y Formatos de Guión de audio y video.
2.      Retomar el documento realizado en Google Docs y elaborar  a través de la utilización de la herramienta de Movie Maker     , la presentación sobre el tema asignado en los tiempos establecidos.
3.      Crear o buscar los contenidos de imagen y audio para la conformación del video                 . 
4.      Seleccionar de manera ética, reflexiva, responsable y profesional los contenidos para la realización del video             .
5.      Subir a través del Facebook groups, YouTube y la plataforma Moodle, sus presentaciones para ser compartidas con los demás equipos y con el profesor          .
6.      Realizar observaciones constructivas al trabajo de los demás equipos a través del Facebook groups.
         

Evidencias de la situación de enseñanza


.15pt; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt; padding: 0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; width: 351.85pt;" valign="top" width="469">
*    Conocimiento, manejo y aplicación de un Programa para realizar Audiovisuales (Movie Maker).
*    El uso educativo, ético y reflexivo de los recursos audiovisuales.

·         Video sobre la aplicación real de los Polinomios de Interpolación